• Atención al cliente - 916 483 658 - Lun - Vie, 09:00 a 14:00

La crisis de las materias primas en los productos del baño

24/09/2021 Actualidad Óscar

Después de que los mercados de todo el mundo sufriesen el mayor momento de pánico en el primer trimestre del año pasado, cuando la crisis sanitaria del Covid-19 estaba en su peor momento y la incertidumbre era enorme, el precio de las materias primas no ha parado de subir.

Si nos situamos en España, el mes de mayo la inflación se situó en el 2,7%, lo que supone el nivel más elevado en más de cuatro años, y se ha convertido en una de las principales preocupaciones de todos. También en la Unión Europea los precios han crecido un 2% en el último año, y en Estados Unidos el repunte ha llegado al 5%, el mayor ritmo en 13 años.

El principal motivo de este aumento de costes de las materias primas y, por consiguiente, en el precio de los productos finales, radica en la rápida recuperación económica tras el parón provocado por la crisis del Covid-19. Este rápido crecimiento ha hecho que sea difícil ajustar la oferta a la velocidad de crecimiento de la demanda.

Durante el primer trimestre de 2021, en la Unión Europea, el precio del PVC se ha disparado en casi un 20%, el del cobre en un 18,5% y el del aluminio en un 15,4%, según datos de Alejandro Saenger, secretario general de la Asociación Española de Fabricantes de Cables y Conductos Eléctricos y de Fibra Óptica (FACEL).

Aumento de los precios de materias primas

Esta subida empezó a mediados del 2020, donde la causa de este incremento en el coste de las materias primas reside sobre todo en la recuperación económica y las perspectivas de crecimiento sostenido tanto en países de oriente, especialmente China, como en USA. En este sentido, en China se prevé un crecimiento de un 7,5% para el año 2021, siendo el mayor consumidor de estas materias primas, no es de extrañar que acabe haciendo gran acopio de las mismas, lo que provoca su escasez en el resto del mundo, especialmente en la Unión Europea y, por consecuencia, un aumento de la demanda y un aumento a su vez de sus precios.

Otros de los factores que han causado este exponencial aumento en los precios es el hecho de la concentración empresarial en la producción de materias primas. Es decir, los productores de estas materias primas son escasos y están desbordados por tantos pedidos.

Desde el mes de marzo hasta hoy, de media, el cobre se ha incrementado un 88,5%, el aluminio un 50,4% y el PVC un 29%, y lo que es aún peor, estos aumentos se van acelerando en los últimos meses.

Irremediablemente, todos estos aumentos repercuten en los materiales de los productos de baño. Muebles, mamparas, accesorios, platos ducha y muchos otros productos han subido sus precios en el último año debido a esta escasez de materias primas.

Petróleo

Los productos energéticos han mostrado un enorme crecimiento en los últimos meses. El petróleo llegó a marcar mínimos al estallar la crisis del Covid-19 en el año 2020 debido al parón mundial y la baja demanda por la escasez de movimiento. No obstante, ahora se ha recuperado con fuerza. Actualmente, el barril de Brent cuesta un 77% más que hace un año. Está por encima de los 70 dólares y desde abril de este año supera ya los precios pre pandemia.

Este aumento del precio del petróleo repercute también directamente en mucho de los elementos del cuarto de baño. Por ejemplo, muchos fabricantes de platos de ducha utilizan petróleo para su fabricación. El hecho del encarecimiento de su precio repercute irremediablemente en la subida de los platos de ducha de la mayoría de fabricantes.

Otros los productos afectados son los accesorios de baño. Aunque los hay de muchos acabados y materiales, muchas de sus piezas son de plástico, por lo que tampoco se libran del consecuente encarecimiento.

También ocurre lo mismo con las mamparas de ducha, donde muchas de las juntas y piezas tienen un origen plástico.

Gráfico incremento del precio del petróleo Brent en dólares/barril. Fuente: Nius Diario

PVC

Unos de los derivados del petróleo, el PVC, también ha visto encarecido su precio un 20%. Este aumento afecta a diferentes productos de baño, como pueden ser determinados accesorios de baño, revestimientos o incluso flexos de ducha que incluyen este material en su fabricación, así como tuberías y desagües.

Madera

La madera es una de las materias primas que también ha experimentado una rápida recuperación de la demanda y dificultades para poder restablecer su oferta. Su elevada demanda durante este año ha provocado que los precios se hayan triplicado en el último año. Desde el pasado mes de junio en 2020, su precio ha aumentado cerca de un 214%.

Ni que decir tiene el efecto que tiene esta subida en la fabricación de muebles de baño. Basados en casi tu totalidad en maderas de diferentes tipos, los muebles de baños han notado un notable encarecimiento en sus materias primas, aumentando en de igual manera sus precios de venta para poder suplir esta variación.

Este incremento se nota especialmente en la fabricación de muebles de baño a medida. Sus precios originales eran ya elevados y ahora presentan unos precios más altos, además que sus tiempos de fabricación también se han aumentado ya que las materias primas, además de ser más caras, también tardan más en ser suministradas.

Gráfico incremento del precio de la madera en dólares. Fuente: Nius Diario

Cobre, aluminio y níquel

Los metales industriales como el cobre, el aluminio o el níquel son otras de las materias primas que están registrando un boom en sus precios. El cobre, material necesario para la industria tecnológica, ha llegado a superar los 10.000 dólares por tonelada y se ha revalorizado más de un 70% en el último año. Además, del cobre también se deriva el latón, totalmente necesario para la fabricación de grifería y que ha visto incrementado sus costes en torno a un 40%.

Lo mismo ha ocurrido con metales como el aluminio, cuyo precio ha subido más de un 50% desde junio de 2020 o el níquel, con un aumento del 38%.

Gráfico incremento del precio del cobre en dólares. Fuente: Nius Diario

Pese a lo complejo de la situación, gracias a los acuerdos con nuestros fabricantes, en Banium hemos conseguido mantener la mayoría de los precios de los productos de nuestra web. Un privilegio que nos permite seguir siendo competitivos, respetando los precios anteriores a la pandemia y ofreciendo un servicio de calidad muy valorado por nuestros clientes.

Lo cierto es que no sabemos hasta cuándo durará esta situación, pero todo apunta a que se alargue en el tiempo. De ser así, no podemos asegurar que podamos mantener nuestros precios a largo plazo, por eso recomendamos a los clientes que realicen sus pedidos cuanto antes, para evitar futuros sobrecostes en sus demandas para el cuarto de baño.

Si necesitas más información sobre nuestros productos o sobre la información de este artículo, puedes contactarnos en el email info@banium.com

Sigue nuestras recomendaciones en redes

Todas las novedades de productos y lanzamientos al instante